Recuperación con fisioterapia después de hacer deporte

La actividad física regular es buena para todas las personas, independientemente de su edad o de su condición física, puesto que se puede adaptar a las necesidades, capacidades y limitaciones de cada cual. Pero a menudo olvidamos que una parte esencial del deporte es la recuperación. Muchas personas acaban la práctica deportiva y directamente se van a la ducha, olvidándose de la recuperación y fomentando, con esto, la aparición de posibles problemas.

Un protocolo sencillo de 10 ejercicios para pararse de forma progresiva. Los fisioterapeutas recomiendan que, al acabar de hacer deporte, se reduzca de manera gradual el ritmo. Es importante no parar de golpe cuando hemos hecho deporte, sino hacerlo de forma progresiva, reduciendo el ritmo, respirando de manera profunda y tratante de andar algunos metros para minorar el ritmo cardíaco y relajarnos. Una vez se ha recuperado el cuerpo, es esencial realizar estiramientos dinámicos que permitan la recuperación muscular. De lo contrario, sufriremos más quebramientos y dolores y, en algunos casos, la aparición de lesiones. Para evitarlo, se propone este sencillo protocolo con 10 posibles ejercicios:

1. El primero consiste a colocar las manos y las rodillas a tierra y avanzar una pierna hacia delante, apoyando el pie a tierra. Cuando hayamos hecho el ejercicio con ambas piernas, hay que incorporarse sin elevar las manos del suelo y elevando la cadera, también de forma alternativa. De este modo, estaremos estirando la cadena posterior.

2. El segundo ejercicio requiere ponerse boca abajo y, después, apoyar las manos y elevar el tronco, tratando de mirar hacia arriba. Con las manos apoyadas a tierra elevaremos el glúteos hacia arriba, creando una especie de arco con el cuerpo.

3. Después, y sin elevar las manos ni los pies del suelo, bascularemos el cuerpo hacia delante y cabe atrás sobre las puntas de los dedos de los pies, cosa que nos permitirá estirar los gemelos.

4. El siguiente ejercicio busca recuperar los cuádriceps y consiste a sentar en tierra con las piernas dobladas hacia atrás, de forma que apoyaremos el glúteos sobre los talones. Después, estiramos el tronco hacia atrás, a pesar de que siempre de manera controlada para evitar lesiones o esguinces musculares.

5. Cuando hayamos acabado, habrá que llevar el tronco hacia delante, manteniendo las piernas flexionadas, y tratar de estirar los brazos, tocando el suelo, el más lejos posible. Repetiremos este ejercicio llevando los brazos a derecha e izquierda.

6. Ahora que el nivel de relajación y recuperación será más grande, nos pondremos cabeza arriba, cruzaremos una pierna sobre la otra y las llevaremos hacia el pecho alternativamente. Notaremos como se estira la zona del glúteos.

7. Después volvemos a la posición de cuadrupedia (manso y rodillas apoyadas a tierra) y giraremos el tronco sobre sí mismo, elevando el brazo hacia arriba y siguiéndolo con la mirada.

8. Después volvemos a sentar sobre los talones y estiraremos los brazos por encima del jefe, cruzando las manos y tratante de estirar bien la espalda y los miembros superiores.

9. Bajaremos después los brazos hasta la altura de la cara y nos estiraremos de nuevo, sin desenganchar las manos, y con las palmas cabe afuera.

10. Finalmente, y sin dejar esta posición, llevaremos un brazo hacia la espalda mientras giramos el jefe hacia el lado de aquel mismo brazo y lo sujetamos con la otra mano, estirando la musculatura del cuello llevándolo hacia el hombro.

 Exercicis de fisioteraapia per després de l’esport a Sant Cugat

Articles recents

Ir al contenido