Prevenir mejor que curar, en nuestra mano está que esta incómoda visita no aparezca en nuestra casa, o al menos se lo ponemos mucho más difícil si seguimos estas reglas: utilizar calzado adecuado que no nos provoque malas posturas, mantener una buena elasticidad de los tejidos al realizar siempre estiramientos, aplicar hielo si se notan molestias después de un entrenamiento y ser conscientes de realizar una buena técnica de carrera.
Nuestros huesos están en constante adaptación, reaccionando a los diferentes estímulos que reciben. Cuando el equilibrio entre el estrés que recibe el hueso y su capacidad remodeladora se rompe, aparece esta indeseada lesión. Motivo del desequilibrio? Principalmente dos: actividad de impacto repetitiva, o bien porque la musculatura no transmite la fuerza de forma adecuada en el hueso.
Factores de riesgo a tener en cuenta pueden ser: aumento rápido o cambio de intensidad, duración o frecuencia de entrenamiento; un inadecuado periodo de descanso, una dismetría postural o muscular, cambio del terreno de entrenamiento, patologías metabólicas … Es importante cuando tengamos sospechas de sufrir microtraumatismos, acudimos al médico para que realice las pruebas necesarias para llegar a su diagnóstico.
El dolor óseo es el síntoma más significativo de esta lesión, difuso al principio, pero se focalizando, apareciendo en el momento o después de realizar ejercicio. El tratamiento a seguir va desde el reposo hasta la inmovilización, dependiendo de la gravedad. Realizar tratamiento de fisioterapia con Indiba, aparte de mejorar el estado de la musculatura, ayuda a que haya mayor aporte de sangre a la zona lesionada y, por tanto, una estimulación de la regeneración más rápida.
Cabe destacar que es importantísimo realizar un aumento gradual de la intensidad del ejercicio si queremos prevenir microtraumatismos, así como evitar superficies muy duras o irregulares para correr, analizar nuestra técnica, rectificar con plantillas / zapatillas adecuadas si hay trastornos (como dismetrías de extremidades, etc), fortalecer la musculatura y especialmente cuidar la alimentación, ya que influye significativamente en el aspecto de la remodelación ósea.