Presión deslizante con Cool Roller

La nueva técnica Criomasaje Terapéutico en Seco de abordaje de los puntos gatillo consiste en trabajar en primer lugar la fascia superficial del músculo en el que se encuentra el punto gatillo afectado, la técnica será mediante un leve estiramiento del mismo (buscando la primera barrera de resistencia) junto con una presión deslizante del Cool Roller de forma profunda i lenta, con esta técnica logramos una analgesia y relajación del músculo en cuestión, podemos realizar tres pases por encima del músculo buscando en cada pase la nueva barrera de resistencia. En Mans de Sant el centro de fisioterapia de referencia de Sant Cugat utilizamos esta técnica.

Al paciente se le tiene que dar una referencia inicial con la que juzgar la mejoría de su amplitud, de movilidad después del tratamiento, de forma que pueda ser consciente de los progresos realizados.

Mientras se aplica presión deslizante del Cool Roller se conserva un estiramiento suave para mantener el músculo estirado hasta la barrera.

A medida que el músculo se afloja, el terapeuta retensa suavemente lo que se haya distendido para restablecer una nueva posición de estiramiento que vuelva a alcanzar la barrera.

Para una mayor eficacia de la técnica se tiene que tener en cuenta:

Ritmo:

Se tiene que procurar hacer un ritmo armónico y continuo para contribuir a la relajación del paciente.

Velocidad:

En caso de la presión deslizante la velocidad del trazo realizado debe oscilar entre los 1 y 3 cm/s.

La velocidad debe variarse dependiendo de la sensibilidad del paciente (a mayor molestia menor velocidad) y de la resistencia ofrecida por el tejido (a mayor resistencia menor velocidad).

En principio no se debe utilizar lubricante.

Intensidad:

Dependerá en todo momento de las características del paciente y del área a tratar.

Puede ser un poco molesto para el paciente pero nunca sobrepasar el umbral del dolor.

Procedimiento de la técnica fascial:

Se debe de aplicar una presión más deslizamiento con el músculo en ligero estiramiento con la superficie del CR encima del musculo a tratar hasta notar que las fibras se van soltando, iremos avanzando lentamente hasta notar que se libera la tensión.

La dirección será a favor de las fibras.

Se deben hacer tres pasadas en el músculo antes de empezar a utilizar la siguiente técnica.

La superficie de contacto del Cool Roller puede ser más o menos amplia según la presión y la zona a tratar cuanto mayor es la superficie de contacto, más difícil presionar de manera profunda el músculo.

Mientras más frío esté el CR más eficacia y analgesia tendrá.

A medida que vayamos avanzando iremos notando las bandas tensas y los puntos gatillo a tratar.

Nuestro objetivo es:

-Rebajar la tensión.

-Cambiar la ubicación o la calidad de la barrera motora. Se percibe una sensación de almohadillamiento, probablemente relacionada con la hidratación tisular.

-Disminuir el dolor a la palpación.

-Crear hiperemia.

-Disminuir el dolor en el movimiento.

 Un fisioterapeuta hace masaje con Cool Roller

Articles recents

Ir al contenido