top of page

7 consejos para evitar las lesiones en el ejercicio físico

Después de más de 50 días de confinamiento, hemos iniciado la actividad deportiva al aire libre pero hay que prevenir lesiones. Durante estos días, muchas personas han sido activas en su casa con el fin de mantener su buen estado de salud, pero no todo el mundo ha podido hacerlo. Tanto para los que han podido hacer ejercicio durante el confinamiento como para los que comenzarán de nuevo sus rutinas, hemos recogido una serie de recomendaciones del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña .. Para evitar sobrecargas musculares, lesiones articulares, problemas cardiorrespiratorios, etc., hay que tomar importantes precauciones. La progresión es clave en todos los inicios. Si te has movido poco estos días no es adecuado hacer un cambio brusco en la dosis de actividad diaria. Si estás habituado a la práctica de ejercicio debes tener en cuenta que el cuerpo necesita un tiempo de adaptación a cada situación o nuevo escenario. Las personas con enfermedades crónicas, factores de riesgo cardiovascular o lesiones, deberían consultar con su fisioterapeuta antes de iniciar el regreso a la actividad física. Además, tenemos que seguir teniendo en cuenta ciertas medidas de prevención de contagio de la Covidi-19. 7 consejos para evitar las lesiones en el retorno a la práctica de ejercicio físico 1. No descuides el tiempo de calentamiento Para iniciar la práctica de ejercicio hay que preparar el cuerpo y la mente. Deja de lado posibles distracciones y céntrate en preparar los músculos y las articulaciones para el ejercicio. 2. La duración del entrenamiento cardiovascular debe ser progresiva en tiempo y en intensidad Si no se ha reducido mucho tu actividad física diaria o el tiempo dedicado a la práctica de ejercicio físico durante el confinamiento, hay que reemprendan la práctica con intensidades bajas / moderadas y progresar paulatinamente con el tiempo. Es mejor dividir el tiempo destinado al ejercicio en dos sesiones. Por ejemplo: mejor hacer 2 paseos o carreras de 15 minutos que una sola de 30 minutos. 3. La adaptación al nuevo medio es necesaria y requiere un tiempo Aunque se haya pedaleado en una bicicleta estática o con el rodillo, o entrenado la carrera en un tapiz rodante, las condiciones no son las mismas. No se debe reiniciar en el exterior (outdoor) con los mismos parámetros de tiempo o intensidad que se tenían en casa (indoor). 4. La adecuada planificación es esencial Complementa los entrenamientos en el exterior con sesiones de fuerza y ​​movilidad articular. El corredor no sólo corre, el nadador no sólo nada, el ciclista no sólo pedalea, el bailarín no sólo baila, etc. Una buena planificación es clave para evitar problemas y hay asesoramiento de profesionales titulados. 5. No descuides los aspectos técnicos Correr también requiere técnica (como requiere la natación). No se trata sólo de ponerse unas zapatillas de running. 6. Hay que seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades sanitarias Se recomienda mantener distancias de 20 m entre ciclistas, 10 m entre corredores y de 5 m entre personas que caminan; si hace viento es posible que sea necesario aumentarlas. Es necesario que siga todas las recomendaciones que se establezcan por medios fiables para un desconfinamiento saludable sin riesgos innecesarios.

7. Detener la práctica si no te encuentras bien Si se presentan signos o síntomas de alarma como ahogo, dolor en el pecho, mareo, pérdida del conocimiento, sensación de palpitaciones, dolores musculares o articulares se interrumpirá la práctica de ejercicio y consultar con un / a profesional sanitario / a de forma inmediata.




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page