El fisio es clave en la vida del deportista, aunque nos acordamos de él cuando surge una lesión. Su terapia soluciona y previene lesiones, prepara el cuerpo y le devuelve su normalidad. En este artículo de Mans de Sant, el centro de fisioterapia y a domicilio en Sant Cugat, te lo explicamos.
Hay que evitar recibir un masaje si nos encontramos en estados febriles, si acabamos de sufrir un traumatismo de cualquier tipo, en caso de ruptura muscular o tendinosa aguda, en fracturas no consolidadas, heridas que no han cicatrizado, si padecemos alguna enfermedad infecciosa, varices en estado avanzado, trombosis, zona con inflamación aguda, entre muchas situaciones.
Por otra parte, cabe preguntarse en qué zona del cuerpo podemos recibir un masaje de descarga. Lo más normal es en las piernas, pero en realidad se puede recibir en todo el cuerpo. Particularmente para los corredores, la zona más recomendada, a parte de las piernas, es la lumbar. La mayoría de corredores ha padecido alguna vez de dolor lumbar, pero éste puede ser causado por varios motivos: entre ellos, por una mala técnica de carrera o alguna debilidad muscular. También, por hipertono muscular, muy común en el psoas.
La sobrecarga o sobresolicitación de los ligamentos lumbares y de cadera es también una dolencia muy frecuente, ya que al forzarlos provocamos un mecanismo de defensa del cuerpo donde la musculatura intenta suplir, en cierta manera, la función del ligamento. Otro motivo puede ser utilizar un calzado no adecuado.
Normalmente el dolor lumbar no desaparece, se agudiza creando contracturas musculares que todavía incrementan más dicho dolor. Por lo tanto, es muy importante acudir al fisio para que valore cuáles son las causa del dolor lumbar y ponerle solución.
Frecuentemente, una de las técnicas que usará para paliarlo será la descarga de la musculatura, ya que sea cual sea el motivo, esa zona se habrá sobretensionado y habrá que liberar los tejidos. También es muy recomendable combinar la des- carga con estiramientos: esta combinación resulta muy efectiva para disminuir el tono muscular y recuperar la agilidad.
Como conclusión, si eres deportista y estás planeando presentarte a una competición es muy importante planificar las sesiones de masaje e incorporarla a tu plan de entrenamiento. No dudes planteárselo a tu fisio.
Debemos entender que el masaje terapéutico/deportivo en una persona que entrena a diario o casi a diario es un elemento más dentro del entrenamiento, ya que resulta de vital importancia por el papel que juega en la prevención de lesiones y en la mejora de la eficiencia de la actividad deportiva.