Los medios que se emplean en crioterapia, pueden producir su efecto refrigerante por tres fenómenos bien distintos: conducción, convección y evaporación. En Mans de Sant, el centro de fisioterapia de Sant Cugat del Vallès, somos expertos en los masajes profundos con la aplicación de frío con Cool Roller.
Cuando el medio empleado se pone en contacto directo con la zona que hay que tratar, la transferencia de energía se produce por conducción; esto sucede cuando aplicamos el Cool Roller, bolsas de hielo, toallas humedecidas, etc.
En este caso la transferencia de calor se produce por interacción directa de las moléculas del área caliente con las del área fría. La magnitud del cambio de temperatura y las modificaciones biofísicas secundarias a éste van a depender de una serie de factores:
Diferencia de temperatura entre el Cool Roller y los tejidos.
Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el CR y el tejido sobre el que actúa, mayores serán los cambios o resultados obtenidos.
El tiempo de exposición.
La temperatura de la piel en contacto con el Cool Roller disminuye en un tiempo muy breve; mientras más prolongada sea la exposición mejor será la refrigeración de de los tejidos más profundos (subcutáneos y músculos).
La conductividad térmica del área sobre la que actúa el Cool Roller.
La conductividad térmica está relacionada con el contenido de agua en los tejidos, los músculos tiene un contenido de agua superior al tejido graso, por tanto se conseguirá una disminución de la temperatura en zonas con bajo contenido graso.
Efectos fisiológicos del masaje con Cool Roller: disminución de la temperatura y metabolismo tisular, disminución del flujo sanguíneo, disminución de la inflamación y edema, disminución del dolor y el espasmo muscular.
Efectos de frío sobre los vasos sanguíneos durante el masaje con Cool Roler:
La reacción inmediata de la aplicación de frío en el organismo es un descenso de la temperatura con modificaciones circulatorias, que, en aplicaciones de corta duración, producirán una vasoconstricción de arteria y venas, máxima en el área directamente tratada.
Esta vasoconstricción se produce tanto por la acción directa del frío sobre la musculatura lisa de los vasos, como por su acción indirecta, ya que al actuar sobre las terminaciones nerviosas cutáneas, da lugar a una excitación refleja de las fibras adrenérgicas; éstas, al aumentar su actividad, contribuyen a la vasoconstricción.
La vasoconstricción así producida conduce a una reducción del flujo sanguíneo en el área tratada. Como consecuencia de ello también se reduce la extravasación de fluido dentro del intersticio.
A la reducción del flujo sanguíneo contribuirá también el aumento de la viscosidad sanguínea.
Cuando el Cool Roller lleva 2-3 minutos funcionando, se produce una gran vasodilatación a consecuencia del masaje profundo de los tejidos.
A medida que vamos aplicando el Cool Roller actúa más el efecto del masaje y, presión y movimiento que el propio frío por tanto podemos deducir que durante los primeros minutos del tratamiento, el frío es el agente dominante, lo sigue un espacio de tiempo en que se nivelan los efectos del frío y del masaje al final de los 10 minutos, el masaje predomina sobre el frío, es decir tenemos un efecto frío- vasoconstrictor y analgésico, un efecto frío calor mediante la acción del masaje y el frío y un efecto de masaje –vasodilatador y calmante, si luego aplicamos otra vez el Cool Roller frío obtenemos de nuevo un predominio del frío-vasoconstricción.