Fisioterapia en el tratamiento del dolor de cabeza

El día 19 de abril es el Día Mundial del Dolor de cabeza y, por eso a Mans de Sant, el centro de fisioterapia de referencia en Sant Cugat del Vallès, queremos concienciar la población sobre su relevancia y sobre como los y las fisioterapeutas podemos colaborar en su tratamiento. El dolor de cabeza es una patología multifactorial y la fisioterapia ha tomado, en los últimos años, un papel relevante en su tratamiento.

Estadísticamente, los dolores de cabeza suponen alrededor del 25% de las consultas de neurología a escala nacional. Alrededor del 46% de la población sufre algún tipo de dolor de cabeza, y aproximadamente un 5% sufre dolor de cabeza quince días en el mes. Además, en el ámbito laboral los dolores de cabeza suponen, en todo Europa, pérdidas alrededor de 27 billones de euros anualmente.

Con la fisioterapia actuamos sobre el origen del dolor de cabeza

Según la International Headache Association se han clasificado hasta 300 tipos diferentes de dolores de cabeza, y la migraña y la cefalea tensional son los más frecuentes, a pesar de que otros tipos de dolores de cabeza como la neuralgia de Arnold, el dolor de cabeza de origen cervical y/o mandibular, o los dolores de cabeza trigeminals también se presentan en una amplia parte de la población. Mediante la fisioterapia podemos actuar sobre el origen del dolor de cabeza, sobre los síntomas, o bien colaborar con el tratamiento médico.

Es de vital importancia que ante personas con dolor de cabeza el fisioterapeuta evalúe y trate, en caso necesario, los puntos gatillo que producen dolor de cabeza, la musculatura extraocular, las tensiones pericranials y las disfunciones cervicales altas, además de educar el paciente sobre su dolor. También cobra especial importancia la corrección postural, especialmente en personas que acostumbran a avanzar el jefe por ante el tronco.

Las personas que sufren dolor de cabeza podrán colaborar en su propio tratamiento, bajo la supervisión
del o de la fisioterapeuta, con ejercicios domiciliarios, trabajando su postura, tonificando la musculatura cervical y reeducando la musculatura mandibular, extraocular y cervical, además de realizar maniobras de auto SNAG, entre otros. Ante un dolor de cabeza no podemos rendirnos y es importante buscar los consejos de profesionales sanitarios para mirar de poner remedio porque es algo que afecta de manera muy directa la calidad de vida de la persona que lo sufre.

Articles recents

Ir al contenido