Tanto en nivel profesional como en otros de más modestos, la fisioterapia y el atletismo tienen que ir siempre cogidos de la mano, puesto que los fisioterapeutas son esenciales para prevenir y tratar lesiones que se producen en la hora de practicar este deporte. El atletismo tiene diferentes modalidades, como por ejemplo velocidad, salto o lanzamiento, entre otros, y todas necesitan un entrenamiento físico y psicológico muy duro, y la fisioterapia es una gran aliada antes, durando y después de la actividad física.
En cuanto a prevenir, habitualmente se aplican técnicas relacionadas con el tono muscular. Estas técnicas el que hacen es ayudar el atleta a tener la capacidad muscular en condiciones óptimas y a evitarle también algunos hábitos que pueden acabar en lesión. La tarea principal del fisioterapeuta, en este caso, es evaluar y corregir los gestos o las posturas que pueden desencadenar una lesión. Gracias a la fisioterapia, también se mejora de manera notable la movilidad y la elasticidad, aspectos que hacen mejorar el rendimiento deportivo.
Tratamiento de lesiones
Por otro lado, en referencia al tratamiento de lesiones, la fisioterapia ayuda a acortar el tiempo de recuperación si se hace de la manera correcta. Las técnicas de recuperación tienen como principal objetivo que el atleta no pierda demasiado muscular durante el proceso y que se siga un tratamiento de garantías para la total recuperación de la lesión.
El tratamiento seleccionado por el fisioterapeuta será planificado basándose en el tipo de afección del atleta y de su historial médico, puesto que no todos los pacientes responden igual al mismo tipo de tratamiento. Además, todo irá mejor si el atleta acude rápido al experto en el momento de sentir algunas molestias. Si intenta alargar la situación, la afección se puede agraviar y entonces el tratamiento y el tiempo de recuperación se pueden alargar. Siempre es mejor detectar y alertar de una lesión enseguida que no unas semanas más tarde.
Fuera de las lesiones, la fisioterapia también ayuda el atleta a mejorar su rendimiento deportivo: facilita la recuperación muscular, disminuye el dolor, mejora la respiración y estimula la circulación.