Empiezan las temporadas en muchas disciplinas deportivas y en muchas categorías. Adultos y niños afrontan un año en el cual las ganas de competir, de pasarlo bien y de establecer vínculos con los compañeros no faltarán aunque, desgraciadamente, tampoco faltarán las temidas y malditas lesiones. Por eso, los fisioterapeutas de Mans de Sant, el centro de referencia de Sant Cugat, te pueden ayudar a prevenir con tratamientos de fisioterapia.
Lesiones que pueden producirse por varios motivos, sea en la vertiente profesional como en el amateur. Algunas de las razones de estas lesiones, que muchas veces ocasionan largos periodos de tiempos para la recuperación y la ausencia de la práctica deportiva llegan por una mala preparación. Entrenarse de manera poco adecuada o no calentar antes de ejercitarse, puede hacer un foco de lesiones.
También pueden provocar contratiempos físicos otros motivos, como un exceso de ejercicio, que puede derivar en una lesión por desgaste. Además, hay factores externos, relacionados con la práctica deportiva, que pueden ser una causa de problemas, como pueden ser unas instalaciones en malas condiciones, unas condiciones climáticas adversas, utilizar un material inadecuado o no usar protecciones cuando son necesarias.
La carencia de nutrientes, por un lado, o de hidratación, también puede provocar lesiones en nuestro cuerpo, así como afrontar unos entrenamientos o practicar un deporte sin haber pasado por un control médico. Tampoco se recomienda iniciar de golpe una nueva disciplina deportiva que no conocemos y es preferible adquirir los conocimientos necesarios para poderlo practicar. Finalmente, una falta de concentración, muchas veces debida a un estrés, también puede desencadenar alguna lesión.
Medidas de prevención
La realidad, pero, es que, por muchas medidas de prevención que tomemos, las lesiones en el campo del deporte pueden aparecer en cualquier momento, especialmente si nos referimos a un deporte de los denominados de contacto. En deportes como el fútbol, el hockey, el waterpolo o el baloncesto, los jugadores tienen una interactuació directa, muy diferente respecto a otras disciplinas, como pueden ser el tenis, el golf, el ciclismo o el tenis mesa, en los que no hay ningún tipo de contacto con el rival y, por lo tanto, como que no hay disputa por zonas del campo o por la pelota, el riesgo de lesiones por algunos de estos motivos, como por ejemplo, un choque o una cogida, no está.
De lesiones encontramos de dos variantes, las agudas, que aparecen de manera inesperada, como pueden ser una estribada, un esguince o una fractura, y pueden ser crónicas, que son aquellas que se reproducen de forma periódica y están estrechamente relacionadas con el desgaste que comporta la práctica de deporte frecuente. Por ejemplo, las inflamaciones de tendones, dislocaciones o dolores.