Physium es un dispositivo médico de movilización fascial profunda mediante presión negativa, aplicada en dosis de mecanoterapia controlada. Principalmente, potencia y ayuda a los beneficios de la terapia manual. Este dispositivo flexibiliza y masajea músculos y fascias, ya qué actúa en los diferentes planos musculares y tejidos, relajando y devolviendo la movilidad a las estructuras. En Mans de Sant, el centro de referencia de fisioterapia, en Sant Cugat, disponemos de este innovador dispositivo para tratar diferentes dolencias. Nuestra clínica fue pionera en la aplicación de Physium como parte de los tratamientos que se ofrecen en combinación con otras técnicas propias.
Estas son las aplicaciones clínicas de Pysium:
-
Cabeza y cuello: dolores de cabeza, migrañas tensionales, vértigos, atm (articulación de la mandíbula), glaucoma, rinitis, latigazos cervicales, cervicálgias crónicas y agudas, cervicobraquialgias, adherencias postquirúrgicas, artrosis, etc.
Espalda y pelvis: dorsalgias, lumbálgias, ciática, pubálgias, recuperación post-cesáreas, adherencias postquirúrgicas tras laparoscopias, artrosis, etc.
Hombros: capsulitis retractiles u hombro congelado, luxaciones, esguinces acromio-clavicular, tendinitis del maguito de los rotadores, impingement subacromial (pinzamiento del tendón supraespinoso bajo el acromion), artrosis etc.
Codos: epitrocleitis, epicondilitis, tendinitis (del bíceps y tríceps) artrosis, etc.
Muñeca y manos: síndrome del túnel carpiano, síndrome compartimental, tenosinovitis de Quervain (tendinitis del musculo extensor del pulgar).
Caderas: trocanteritis, impingement (pinzamiento capsular), artrosis de cadera, bursitis, alteraciones cintilla iliotibial, etc.
Piernas: drenaje linfático, piernas pesadas, descarga, antiguas roturas fibrilares, lesiones post-quirúrgicas.
Rodillas: artrosis rotuliana y femorotibial, recuperación quirúrgica en prótesis, recuperación quirúrgica en cirugías de ligamentos cruzados y meniscos, esguinces de rodilla.
Tobillos: tendinitis aquilea, esguinces, recuperación post-quirúrgica.
Pie: fascitis plantar, pie cavo, hallux valgus (juanetes), dedos en garra, pie rígido etc.
Cicatrices: todo tipo de cicatrices, superficiales y profundas, quirúrgicas y traumáticas, con implicación de vasos sanguíneos y vísceras o simplemente de tejido muscular. En general genera elastificación del tejido cicatrizal, rompe adherencias y mejora su movilidad y su estética así como la circulación linfática y sanguínea.
Edemas postoperatorios (más de 3 meses de evolución).
Deportistas: preparación muscular previa competición y acelera la recuperación del estrés muscular post competición (acelera la eliminación del ácido láctico), así como prevención de lesiones.
Todo tipo de lesiones traumáticas y todo tipo de problemas musculares, fasciales (tanto en cadena como locales) y todo tipo de recuperaciones post-quirúrgicas.